Estas son las fechas fijadas para las elecciones de medio término

En San Rafael resta saber si el intendente adhiere o no a la unificación de las elecciones. Alvear y Ciudad entre otras

A la espera que la Comuna de San Rafael decida si adhiere o no a la unificación de las elecciones provinciales a las nacionales como decretó el gobernador Alfredo Cornejo así quedó el cronograma electoral para los comicios de medio término. 

-7 de agosto: fecha límite para inscribir alianzas y confederaciones partidarias.

-12 de agosto: cierre del plazo para pedir la asignación de colores, un paso esencial para el diseño de las boletas.

-17 de agosto: los partidos deberán haber registrado todas sus candidaturas antes de esta fecha.

-27 de agosto: arranque oficial de la campaña electoral en la provincia.

-1 de septiembre: se exhibirán los diseños de la Boleta Única de Papel, formato con el que se vota en Mendoza desde hace varias elecciones.

-16 de septiembre: se define quiénes serán las autoridades de mesa, es decir, los ciudadanos sorteados para fiscalizar y garantizar el correcto desarrollo del comicio.

-21 de septiembre: comienza la etapa de campaña en medios audiovisuales, con spots en radio y televisión.

-24 de octubre: se cierra la campaña y arranca la veda electoral, que prohíbe difundir propaganda y encuestas.

-26 de octubre: Elecciones Generales en todo el territorio mendocino.

El 26 de octubre habrá dos boletas en Mendoza. En una, los votantes deberán marcar con una cruz una lista de diputados nacionales, y en la restante deberán elegir una lista de diputados provinciales y otra de senadores provinciales. Estas deberán ser depositadas en dos urnas distintas.

En el caso de que los intendentes convoquen las elecciones a concejales para la misma fecha, dicha categoría se agregará a la boleta única papel provincial.

Por ahora General Alvear, Ciudad, Guaymallén,  Godoy Cruz, Las Heras, Junín, San Martín y Tupungato decidieron unificar las elecciones.