Estafas: empresario minero dejó un tendal de deudas por librar cheques sin fondos

La empresa Nerami SAS cuyo administradores son Rubén Yanzón y su hijo Ignacio Martín emitieron cheques sin fondos por una suma superior a los 260 millones de pesos

Una nueva estafa en San Rafael mantiene más que preocupados a los acreedores que recibieron cheques sin fondos de la empresa  minera Nerami SAS , Cuit 30718250346, cuyo administrador según el Boletín Oficial es Rubén Gerardo Yanzón y el suplente su hijo Ignacio Martín Yanzón.

Rubén Yanzón dictando uan conferencia sobre Minería 

Yanzón padre, que ya tuvo causas en la Justicia por ejecuciones cambiarias y fue por un tiempo ex presidente del directorio de La Colina, junto a su hijo dejaron un tendal de deudas y a la fecha según el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la empresa en la que son administradores, Nerami SAS, emitió cheques sin fondos por $ 258.236.058,67 que involucran a los Bancos Bica y Galicia. 

De acuerdo al informe del BCRA los rechazos comenzaron en septiembre del 2024 y al 20 de enero del 2025 suman 259 los cheques que fueron rechazados por falta de fondos. 

La maniobra, alguno de los acreedores sospechan que fue planificada, afectó a entidades financieras locales que adelantaba fondos contra cheques, a estaciones de servicios, proveedores y transportistas que trabajaban para la minera que tiene domicilio legal en calle Morón 368 de la capital de la provincia de Mendoza pero que desarrolla su actividad en San Rafael con la explotación de una cantera. 

Rubén Yanzón cuando era miembro del directorio de La Colina 

Lo cierto es que la sociedad se constituyó el 25/08/2023 aunque Yanzón ya se dedicaba al negocio minero desde hace varios años. En la constitución apareció como administrador general un joven de 20 años y como suplente una mujer. En febrero del 2024 ambos renunciaron y fueron elegidos como administrador titular Rubén Yanzón y como suplente su hijo Ignacio Martín que ahora está involucrado en esta presunta estafa. 

Este tipo de operaciones lamentablemente son muy comunes en San Rafael. No es el primer empresario que "empapela" la ciudad con cheques sin fondos y existen varios antecedentes pero como las leyes son muy "livianas" un pedido de concurso o de quiebra suele mantener a estos empresarios en libertad.

Yanzón que ya tenía reputación de "mal pagador" o de "olvidadizo" como dijeron algunos de los damnificados a INFO YA! involucró esta vez a su hijo al que dejó "pegado" en esta presunta estafa que ya supera los 260 millones de pesos a los que se podrían sumar varias decenas más porque aún siguen entrando cheques a las dos entidades financieras.

En este escenario es indudable que se necesitan modificaciones a las leyes para impedir este tipo de maniobras que generan daños en la economía de muchos trabajadores que prestan servicios y a la hora de cobrar se encuentran con un cheque volador.