Entre memorias y silencios, Liliana Polletti nos habla de "Yo sí... de quién es..."

Liliana Polletti es la autora y una de las protagonistas de la obra "Yo sí...de quién es..." que se estrenará en el Aula Magna de la FCAI este sábado 13 de septiembre a las 21:30. Una puesta en escena que trata sobre el Alzheimer, la lucha por mantener la memoria de quién la padece y el esfuerzo del entorno por ayudar, comprender y acompañar.

Entre bambalinas dedicó a InfoYA! unos minutos para contarnos el nacimiento de una obra que seguramente emocionará a todos los presentes.

¿Cuál fue el disparador que te impulsó a escribir esta obra?

En realidad, no sé bien cuál fue el disparador, específicamente. Tengo mi tía y madrina que hace mucho sufre de esta enfermedad. Mi primo vive en Australia, ella vive en Buenos Aires y mi hermana siempre la va a visitar y me cuenta lo que vive, a ella la reconoce porque va seguido.

¿La elección de la obra cómo fue?

Cuando empezamos con Jorgelina Romera a pensar en una obra para este año, allá por diciembre y enero, yo le presenté varias que tenía -no mías-, en general comedias, pero a ella no terminaban de convencerla. Un día me puse a garabatear ideas y me surgió lo de esta enfermedad. Empecé a leer sobre el tema. Ver videos y se empezaron a ordenar en mi cabeza. Lo pasé al papel y un día allá por fines de enero, le hice una video llamada y le leí los bocetos que había escrito y me dijo..." eso es...por ahí es...dale metele nomás". Y bueno me puse de lleno.

¿Fue un desafío para vos interpretar el papel?

Sin dudas. En esta ocasión ya habíamos decidido que Jorgelina dirigiera y me propuso hacer el papel de Ana, esta mujer, profesora, jubilada que empieza con los síntomas. Todo un desafío, y como a mí me encantan los desafíos, le dije que sí.

¿Cómo se nutrieron sobre la enfermedad para hacer la puesta en escena?

Estuvimos en contacto con un hogar en Rama Caída donde casi todos sufren de esa enfermedad, en distintos niveles. Fuimos a pasar una tarde allá. Hablamos con sus familiares, en fin, un trabajo de campo para poder hacer un personaje verosímil y con mucho respeto.

¿Cómo te sentís en el personaje?

Realmente, un trabajo a conciencia y la verdad me encantó ese trabajo. Mucha emoción, mucho trabajo corporal. Jorgelina me ayudó mucho, sobre todo a bajar mi energía natural y ponerme en un cuerpo de alguien de casi 80 años, no es que estoy muy lejos- afirma sonriendo- y con esta dolencia que causa un deterioro muy importante.

¿Sentís que lo que pensaste al escribir la obra pudieron reflejarlo en el escenario?

¿Claro que sí! Estoy muy feliz, primero por haberla escrito, yo no soy escritora y por ver el resultado. Tanto trabajo de todos mis compañeros, Brenda Müller y Gustavo Lassa, que fueron un gran sostén durante el proceso. Un trabajo en equipo realmente muy bueno. Además de los compañeros que no se ven, Lucas Juárez con las historias, Elías Ortiz de Relum, que hace un trabajo excepcional en iluminación, Pablo Vega con diseño de imagen y manejo de redes, Danilo que diseño toda la caja escénica y por supuesto el apoyo de amigos comerciantes y empresas que siempre nos apoyan, a sus medios que se hacen eco ayudan a difundir y hacen que nuestros sueños lleguen a término. Esperamos estar a la altura de nuestro público, que siempre está ahí y en definitiva son los que tienen la última palabra.

¿Emocionada por el estreno?

Emocionada y muy feliz. Estamos muy contentos con el producto que hemos logrado y esperamos con mucha ansiedad este sábado 13 de septiembre en la FCAI para ver si nuestra emoción es la de todos los que nos van a acompañar.