En el Concejo hubo disputas por las elecciones y cruces por supuesta censura
En la sesión el oficialismo rechazó un proyecto del radicalismo que proponía unificar las elecciones. La campaña electoral se hizo sentir en el Recinto
El peronismo rechazó este miércoles un proyecto de declaración presentado por el Frente Cambia Mendoza que solicitó al Ejecutivo Municipal unificar las elecciones al 26 de octubre como lo hizo la provincia de Mendoza.
El radicalismo presentó el proyecto este martes y pidió tratarlo en tablas porque el viernes vence el plazo para adherir al decreto del gobernador.
El PJ no se opuso aunque antes de la sesión, según pudo averiguar Info YA!,desde el peronismo le anticiparon a los radicales que la decisión estaba tomada.
Más allá del comentario, el proyecto se trató y hubo votación nominal. El radicalismo junto con el bloque libertario aprobaron la pieza pero el peronismo votó en forma negativa y con el uso del doble voto del presidente del Concejo Samuel Barcudi rechazó la propuesta a la que tildaron de "oportunismo político".
En los fundamentos el radicalismo una vez más hizo hincapié en "el ahorro del costo de la elección que lo asumiría la provincia " y según el jefe de la bancada Adrián Reche "ascendería a 750 millones de pesos que no gastarán los sanrafaelinos" y en el "hartazgo de los votantes en tener que votar en dos ocasiones cuando se puede resolver en una solo acto como lo hizo la provincia", justificaron Leonardo Yapur y Romina Giraudo que además tildó de "inmoral el desdoblamiento cuando hay mucha gente que la está pasando mal económicamente".
El justicialismo no se quedó atrás incluso el presidente del Concejo tomó su banca para responderle a los radicales y les recordó que "en el 2017 Cornejo desdobló utilizando la Ley por conveniencia política sin importarle el gasto que esto le demandaría a la provincia" y agregó que "el intendente tiene todas las facultades permitidas por ley para tomar esa decisión sin que nosotros se las tengamos que imponer".
También hablaron los concejales justicialistas Pamela Torres y Mariano Cámara y coincidieron que "este proyecto tiene oportunismo político y dejaron entrever la alianza que hará Cambia Mendoza con los libertarios ".
En este contexto recordaron que "Cornejo siempre buscó la conveniencia política con el poder de turno, lo hizo con el kirchnerismo, luego con Macri y ahora se va a pintar de violeta junto a Milei".
Rechazado el proyecto y cuando iba a finalizar la sesión se encendió nuevamente la discusión cuando la concejal Romina Giordano recordó "haber sido censurada en la última sesión " y agradeció al presidente Barcudi "las disculpas del caso" sin embargo atacó al bloque oficialista y les endilgó "poca transparencia a la hora del tratamiento de los proyectos en comisiones".
La respuesta no se hizo esperar en este debate estéril que duró 20 minutos y aburrió a quienes asistieron a la sesión. Fue, Pamela Torres la más incisiva y le recordó a los radicales que "nunca hemos rechazado un pedido de informes, ustedes quisieron perseguir a una empleada por un error que hubo en el sistema de video y no lo vamos a tolerar, somos democráticos y siempre lo hemos demostrado".
Yapur intervino "pidió calma " y aclaró que "la intención de la concejal Girodano es que se mejore el sistema de video para que no vuelvan a ocurrir problemas con la transmisión y negó que haya una persecución contra los empleados del Concejo".
En resumen fueron 20 minutos de dipsuta innecesaria porque el presidente del Concejo ya le había dado las explicaciones, por escrito, a Romina Giordano.