elecciones 2025

Elecciones 2025: qué pasa si no voto y de cuánto es la multa

Quienes estén habilitados para votar en las elecciones nacionales legislativas y no concurran a los comicios deberán abonar una multa. De cuánto es.

Hoy son las elecciones legislativas provinciales y nacionales, donde los argentinos deberemos acudir para renovar parte de las Cámara de Diputados y del Senado.

El Código Electoral Nacional de la Argentina determina que el sufragio es universal, secreto y obligatorio para los ciudadanos argentinos  residentes en el país y en el exterior. La excepción son las personas que superan los 70 años y para los jóvenes de 16 y 17 años que figuren en el padrón, para quienes el voto es optativo.

Las personas que decidan no concurrir a votar quedarán incluidos en el Registro de Infractores. El listado impide realizar trámites como la renovación de DNI, la obtención de pasaporte o el inicio de gestiones de jubilación, hasta que se abone la multa y se justifique la ausencia.

Además, la persona queda inhabilitada para desempeñar cargos públicos durante tres años y de obtener certificaciones de antecedentes penales, lo que puede complicar viajes o contratos laborales en el exterior. El domicilio fiscal y la constancia de infracción quedan asentados en línea en un plazo de 60 días posteriores a los comicios.

De cuánto es la multa por no ir a votar

Las multas a los infractores varían de acuerdo a la cantidad de infracciones acumuladas por el elector y en algunos distritos, como en la Ciudad de Buenos Aires, el rango de las sanciones económicas incluso duplica el valor de las nacionales.

El Artículo 125 del Código Electoral Nacional, establece las siguientes multas:

Primera infracción: $50.Segunda infracción: $100.Tercera infracción: $200.Cuarta infracción: $400.Quinta o más infracciones: $500.