espacio comercial

El reumatólogo Brian Roldán habló de dolores articulares, artrosis y fibromialgia

El especialista destacó en Vibra FM la importancia del correcto diagnóstico para recibir un tratamiento que permita aliviar los dolores y otros efectos de estas enfermedades.

El médico Brian Roldán, especializado en reumatología egresado de la UBA y con un posgrado en enfermedades autoinmunes y auto inflamatorias en la UCA, visitó el estudio de Vibra FM (100.3) para hablar de cómo se diagnostica y trata estas patologías que causan dolores y afecta la calidad de vida de las personas.

En primer lugar tocó el tema de los dolores articulares que se ven potenciados por el frío. "La artrosis genera muchos dolores en rodillas y hombros, entonces es bueno ver y estudiar las causas de esa artrosis. Es importante saber que estos fríos pueden potenciar esos síntomas".

Recordó que sin bien "la artrosis no tiene cura, pero se busca mejorar la calidad de vida de los pacientes reduciendo los síntomas de dolor y la rigidez por la mañana. En general se busca aliviar a los pacientes".

Aclaró que con el pasar de los años puede aparecer por la mañana una rigidez de 15 a 30 minutos, pero si supera la media hora recomendó consultar "porque puede estar relacionada a una artritis, que es otra enfermedad inmunológica que no tiene que ver con una enfermedad artrósica".

Para aliviar la rigidez que aparece momentáneamente por la mañana, aconsejó "un baño de agua caliente, pero si es sólo en las manos con agua de la canilla bien caliente, eso va a permitir que la rigidez se vaya".

Manifestó que tomar un antiinflamatorio como Ibuprofeno o Diclofenac una vez a la semana o al mes no hay problema, pero no es aconsejable "la automedicación y tomarlo todos los días porque puede afectar al riñón, al estómago o al corazón".

Tratamientos

Al hablar de los tratamientos, el doctor Roldán mencionó que las "infiltraciones son procedimientos que se hacen con inyecciones que ayudan a desaparecer la inflamación. Muchos componentes artrósicos, tendinitis y todo eso tienen tratamientos".

Agregó que "hoy en día hay tratamientos muy buenos como el plasma rico en plaquetas, que es muy natural porque sale de la misma sangre y regenera el cartílago y músculo dañado".

Respecto al colágeno, dijo que ayuda a aliviar mucho los síntomas mucho "porque el componente del hueso es colágeno y el músculo también tiene un poco. Vienen muy buenos suplementos que se consiguen en las farmacias, yo recomiendo uno con ácido hialurónico y magnesio".

Fibromialgia

El especialista manifestó que la fibromialgia "es la segunda causa más frecuente de consulta, la primera es la artrosis. Es una enfermedad en la cual se genera un dolor generalizado acompañado de un trastorno del estado de ánimo, fatiga y trastorno de sueño no reparador".

Aseguró que "es muy frecuente, alrededor de un 2% a 5% de la población lo tiene, es decir que si en San Rafael hay una población de 215 mil habitantes, deben haber afectadas con esta patología unas 5 mil a 6 mil personas".

Explicó que mucha gente con este problema recién llega a consultar al reumatólogo después de una serie de estudios solicitados por otros médicos que no les encuentra el origen del problema. "Incluso hay médicos que no creen en esta enfermedad, recién en el año 1992 la OMS la formuló como enfermedad".

Quienes deseen consultar al doctor Brian Roldán, pueden contactarse al teléfono 2604-105692 o a su Instagram Doctor.roldan.

Atiende en los consultorios de avenida 9 de Julio 1185, de lunes a jueves de 16 a 20 horas. Recibe todas las obras sociales afiliadas al Círculo Médico de San Rafael, incluida Osep.