El gobierno amplió el subsidio a la electricidad para usuarios sin acceso al gas
En Mendoza y otras zonas frías elevó el consumo base subsidiado para hogares que utilizan artefactos eléctricos para calefaccionarse. Conocé a quienes beneficia y en qué plazo
El gobierno nacional oficializó este jueves la ampliación del consumo de electricidad subsidiado para los usuarios de ingresos bajos (N2) y medios (N3) que no cuentan con acceso a la red de gas domiciliario en zonas categorizadas como frías.
Esto apunta a aliviar el bolsillo de las familias que utilizan artefactos eléctricos para calefaccionar sus hogares.
A partir de la Disposición 2/2025 de la Subsecretaría de Planeamiento Energético de la Nación publicada en el Boletín Oficial, los hogares de ingresos bajos tendrán un consumo base subsidiado de 700 kWh por mes en las boletas de luz, mientras que aquellos categorizados en el estadío medio tendrán asistencia estatal en el consumo de 500 kWh mensuales.
La medida rige desde el primero de julio hasta 31 de agosto para los hogares radicados en Mendoza y también en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, San Luis, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego, que forman parte del régimen de Zona Fría.
El resto de los hogares del país que no se encuentran ubicados en las subzonas comprendidas, mantienen los topes mensuales de consumo con subsidios en 250 kWh para los N2 y 350 kWh para los N3.
El año pasado ese beneficio se había aplicado por más tiempo, entre el primero de junio y el 31 de agosto de 2024.
Las facturas de electricidad están compuestas por cuatro ítems: el precio de la energía, el transporte, la distribución y los impuestos (nacionales, provinciales y municipales). Los subsidios estatales se canalizan a través de una bonificación sobre el costo de la energía que los usuarios abonan en sus boletas.
Durante el invierno, es común que muchas familias sin acceso al gas por red necesiten recurrir a sistemas de calefacción eléctrica que los ayuden a resistir las bajas temperaturas. Equipos como caloventores o estufas halógenas tienden a tener un alto consumo de electricidad, aumentando así en estos meses el presupuesto en la tarifa de luz.