El Gasoducto, una obra que se terminará con fondos municipales
El Municipio enfrentó la negociación para resolver el conflicto tras obtener fallos favorables en la Justicia. Ahora en la terminación invertirá fondos propios para que el Gasoducto sea una realidad
La construcción del Gasoducto fue una de las obras más reclamadas por sanrafaelinos y alvearenses que no pueden acceder a la red. Esta obra permitirá el acceso a 25.000 usuarios, de acuerdo a los cálculos efectuados por Ecogas, la empresa administradora del servicio en nuestra zona.
Firma acuerdo con la Nación
En este contexto, tras la paralización de la obra por el no envío de fondos desde la Nación, el intendente Omar Félix - junto a su equipo de abogados municipales y externos - alcanzó un importante acuerdo con la Secretaría de Energía de la Nación para la recepción del dinero adeudado que permitirá cubrir la deuda actual para avanzar con la terminación del Gasoducto que se encuentra al 90%.
Félix aseguró a Info YA! que "La Comuna se hará cargo de abordar los costos por la parte de la obra. Lo anunció tras la firma del convenio con la Nación y lo ratificó esta semana durante un recorrido de obras".
Anuncio del acuerdo con la Nación
"El gasoducto es la única inversión con partidas extrapresupuestarias que ejecuta el Municipio, pero para terminarlo vamos a recurrir a fondos propios. Muy pronto comenzaremos las obras", ratificó el intendente.
Con esta decisión se garantizará la finalización de la obra y la disponibilidad de gas natural para sectores residenciales e industriales del sur mendocino.
Historia del acuerdo
Emir y Omar Félix (como Intendente y Diputado Nacional respectivamente) consiguieron a fines de 2021, tras múltiples gestiones,el acuerdo con la Nación para construir el Gasoducto que permitirá conectar a 25.000 usuarios en la red.
Todo comenzó con la colocación de los caños que llegaron a San Rafael en mayo del 2022. Una vez que arribó el material los equipos pusieron manos a la obra para construir el tendido de unos 50 kilómetros de extensión.
Los trabajos, según informaron desde la Comuna, se desarrollaron con normalidad hasta la asunción de Javier Milei, ya que hasta la última etapa de la presidencia de Alberto Fernández, los pagos llegaron con normalidad.
En este contexto, Omar Félix afirmó que "con este nuevo gobierno nacional se frenó el envío de los fondos, incumpliendo con el acuerdo firmado".
A partir de la decisión que tomó el nuevo gobierno y luego de varios intentos para encausar la situación, mediante el diálogo, el Municipio se presentó en la Justicia Federal para que el Estado Nacional cumpla con sus obligaciones.
El proceso judicial que nació con un amparo arrojó dictámenes favorables a la Comuna con apelaciones que interpuso la Nación que no prosperaron a favor del gobierno de Milei.
Luego de un año de espera llegó el acuerdo en una conciliación donde el gobierno nacional aceptó enviar los fondos adeudados.
En este escenario Omar Félix tomó la decisión de acelerar la terminación de la obra con fondos propios para asegurar lo más rápido posible la provisión de gas domiciliario y a las empresas que necesiten el recurso.