El doc veterinario explica qué hacer y qué no con las mascotas en celo

Prevención de la preñez, castraciones y perros "abotonados" fueron algunos de los temas tratados en el bloque de Vibra FM dedicado a perros y gatos

En el bloque quincenal veterinario de Vibra FM (100.3), el doc Pablo Noguerol habló de lo que hay que saber para tratar a los perros y gatos en celo o "alzados", una etapa de las mascotas complicada y un mal manejo puede perjudicar a nuestras mascotas.

En primer lugar, el profesional aseguró que "es un mito de que el animal sí o sí tiene que tener crías. Sanitariamente hablando conviene castrar a nuestras mascotas de manera temprana porque evitamos la aparición de tumores mamarios y de tumores transmisibles a través de la vía venérea".

Explicó que "si tengo ganas de cruzar a mi perrita, es válido, pero siempre con una tenencia responsable y saber qué voy a hacer con esos cachorros".

Además, "es importante saber en qué etapa del ciclo juntarla con el perro porque si la hembra no está en la fase fértil no lo va a recibir y se van a pelear".

Y "en caso de querer reproducirla, en la etapa donde deja de sangrar se puede hacer una medición de progesterona, que es un análisis de sangre que es barato, para saber el momento exacto de la ovulación y de esa manera servirla con el perrito".

En cambio, "si no la quiero cruzar, hay que ‘guardarla bajo llave' cuando esté sangrando y aún más hay que cuidarla cuando deje de sangrar porque ahí comienza su etapa receptiva" y su mayor posibilidad de quedar preñada.

Detalló que la primera etapa dura entre siete y diez días, y el período de fertilidad de tres a cinco días.

En esas dos semanas la perra "puede estar más alterada porque la cuestión hormonal influye muchísimo, entonces hay que reconocer eso y darle las condiciones necesarias para que el animal no sufra".

Y recordó que "no hay reja ni nada que pueda detener a un perro que esté alzado".

Perros "abotonados"

El veterinario aconsejó no intentar separar a los perros cuando quedan "abotonados", como comúnmente se dice. "En ese momento ya es tarde y separarlo hace daño porque el pene del perro dentro de la vulva no se puede sacar. En el tironeo se produce desgarro de pene o prolapso de la vulva. Es una tortura para los dos animales".

Aconsejó no alterar a los animales y esperar los minutos que dura esa situación para que se separen solos.

Felinos

Pablo indicó que las gatas "se alzan cada 21 días" por lo que si se busca evitar que queden preñadas hay que "tomar los recaudos necesarios con pastillas anticonceptivas o con la castración".

Recomendó castrar las hembras a partir de los seis meses de vida y los machos desde los siete a ocho meses para evitar la incidencia de problemas urinarios a futuro.

Escuchá la columna completa y todos sus consejos haciendo click a continuación

Para contactarse con Pablo Noguerol y Veterinaria San Rafael, está disponible el teléfono 2604-632005. Solicitan enviar las consultas por Whatsapp y para las urgencias fuera de horario de comercio realizar llamadas a ese número.

Además, pueden seguir en Facebook a Veterinaria San Rafael y en Instagram lo buscan como veterinariasanrafael1.