El Concejo pide a la Osep que solucione la entrega de medicación oncológica

Desde la presidencia del cuerpo solicitaron una solución a la obra social luego de recibir pacientes que reclaman por problemas en la provisión de remedios contra el cáncer.

Pacientes oncológicos afiliados a Osep se reunieron con el presidente del Concejo Deliberante, Samuel Barcudi, y el concejal Nahuel Arscone para plantear que desde marzo no reciben la medicación para sus respectivos tratamientos y solicitar su intervención ante la obra social para lograr la solución al problema.

Barcudi comentó en diálogo con Vibra FM (100.3) que "la situación que describieron es muy crítica porque tienen que estar compartiendo medicación y en algunos casos tienen la receta pero figura como consumida pero nunca recibieron el medicamento".

Samuel Barcudi, presidente del Concejo Deliberante de San Rafael.

Ante ello, dijo que "nuestra intención es que esto de alguna manera se visibilice para que se logre una solución" e instó "a las autoridades de Osep a que solucionen y den explicaciones porque un paciente que tiene un tratamiento por colesterol puede suspender la medicación un par de semanas y seguramente no va haber mayores consecuencias, pero un paciente que suspenda una medicación oncológica que inhibe la replicación de células malignas no se puede suspender porque puede perjudicar la salud de esa persona".

Mesa de trabajo de ingeniería clínica

Por otra parte, Barcudi recordó que el Concejo Deliberante integra la denominada mesa de trabajo de ingeniería clínica conformada por la UTN local, la Universidad de Mendoza, Cruz Rosa, clínicas privadas, institutos terciarios con carreras en biomedicina, entre otras instituciones.

Se formó el año pasado y ya llevan cuatro reuniones con el objetivo de conformar una especie de polo para aportar los servicios de profesionales locales a las instituciones de salud públicas y privadas.

El concejal Barcudi, que además es bioquímico, explicó que "hoy para habilitar a través del Ministerio de Salud una entidad sanitaria pública o privada tienen que venir profesionales del Gran Mendoza y eso no deja de ser un trastorno"

Entonces la intención es que tanto las universidades e institutos terciarios locales "puedan aportar profesionales que puedan realizar esta tarea. También que puedan desarrollar equipamiento médico y trabajar en tecnología de la información como la inteligencia artificial aplicada a la salud. Tenemos muchos profesionales con los que se podría conformar un polo tecnológico en San Rafael en materia sanitaria, por eso desde el Concejo Deliberante estamos apoyando".