El Colegio del Carmen realiza una nueva edición del "Festival Palautiano"
Será la semana próxima en el Centro de Congresos y participarán más de 300 pequeños de las salas de 3, 4 y 5 años.
El Colegio del Carmen realizará una nueva edición del "Festival Palautiano" en el que los niños que egresan de las salitas de 3, 4 y 5 años muestran lo desarrollado y aprendido durante el año.
Este evento anual en honor al beato Francisco Palau está programado para el miércoles 12 de noviembre en el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano.
Los niños preparan su participación en el patio del Colegio del Carmen.
Cecilia Cia, directora del nivel inicial del colegio, comentó en diálogo con Vibra FM (100.3) que "para nosotros el festival es mucho más que un cierre artístico, es una forma de expresar quiénes somos como comunidad educativa y cómo vivimos el carisma de Francisco Palau en cada acción del colegio".
Laura Moya docente de salita de 3, destacó que participarán "más de 300 niños y sus familias, lo que hace de este evento una verdadera fiesta de comunidad y muchísimo amor".
Recordó que para este festival "cada grupo preparó con mucha dedicación sus coreografías inspiradas en distintos valores y aprendizajes trabajados durante el año", lo que lo convierte "en un espectáculo lleno de color, música, emoción y ternura donde los niños son los verdaderos protagonistas".
En tanto que Micaela Flores, docente de salita de 5, consideró que "el Festival Palautiano refleja fielmente cómo trabajamos en el año en el Colegio del Carmen con proyectos integrales, trabajo en equipo, creatividad y mucha presencia de carisma que nos caracteriza como institución".
Añadió que "nosotros educamos desde el juego, la alegría y el descubrimiento, pero sobre todo desde el amor. Cada propuesta, salita y experiencia está pensada para formar niños felices, sensibles y con sentido de pertenencia".
La directora agradeció "especialmente el apoyo de las familias porque sin ellas este festival no podría ser posible, también a las hermanas, a las docentes, a las auxiliares que nos han ayudado mucho y a toda la comunidad que hace posible este festival".
Concluyó diciendo que "el 12 de noviembre los esperamos para vivir un momento único donde el arte, la fe y la infancia se unen para recordarnos que educar siempre es amar, celebrar y creer en la belleza que habita en cada niño".