El 80% de las causas en Defensa al Consumidor se definen en la conciliación
En Mendoza, desde julio del 2024 hasta julio de este año, se recuperaron 780 millones de pesos que volvieron a los bolsillos de los consumidores
El director de Asuntos Gubernamentales del gobierno de la provincia de Mendoza, Francisco Mondotte repasó al aire de Vibra FM (100.3) las estadísticas de Defensa al Consumidor y ponderó la efectividad que hubo en las conciliaciones que permitieron un arreglo ex judicial de las causas iniciadas por los consumidores.
El funcionario destacó que "entre el período de julio del 2024 y julio de este año se resolvieron el 80% de las denuncias en el ámbito de Defensa al Consumidor y se recuperaron 780 millones de pesos que volvieron a los bolsillos de los consumidores".
Recordó que "los números reflejados corresponden a lo trabajado en las oficinas municipales y en el área central de Defensa al Consumidor de la provincia".
En este contexto repasó que "el 62% de los conflictos se resuelven en la primera instancia cuando desde las oficinas municipales se llega un acuerdo entre el consumidor y el demandado" y señaló que "las causas que allí fracasan pasan al orden provincial y del 38% remanente, un 18% se soluciona en el primer llamado a conciliación".
El 20% restante que no se pudo solucionar, según Mondotte "en su mayoría se debe a que el denunciante no tiene la suficiente documentación para probar un perjuicio por eso es tan importante guardar recibos, tickets o contratos·.
Asimismo entre ese 20% hay muchas denuncias de damnificados que pagaron erróneamente los aranceles conexos que cobra SADAIC o ADICAPIF a los eventos privados. "Hay 150 expedientes que hemos denunciado en la Justicia Penal", dijo el funcionario.
En este escenario recalcó que "esas denuncias han disminuido porque la gente empezó a no dejarse amedrentar y los saloneros colocaron la cartelería en la que se indica que no se deben abonar esos aranceles en fiestas privadas que no persiguen un fin de lucro como casamientos o cumpelaños de 15 o festejos similares".
Recordó que "solo se le cobra a aquellos locales que utilizando la música generan mayores ingresos para sus establecimientos" y agregó que "ante cualquier duda o contrato en el que se pretenda cobrar estos aranceles a un evento privado se debe hacer la denuncia en Defensa al Consumidor".
Respecto a la cantidad de denuncias que ingresan a cada repartición expresó que "la mayoría están relacionadas con compras en plataformas digitales o por servicios de internet o telefonía móvil".
Por último ponderó el funcionamiento del nuevo Centro Cívico y mencionó que "no solo es más cómodo para la gente sino que se mejoró el servicio" y puso como ejemplo "en el Registro Civil, antes por día se hacían 30 documentos hoy en cambio llegamos a 90 y se agilizaron los turnos incluso los del anexo en la terminal de Micros.