"Edemsa triplicó el valor de la factura cuando la inflación fue del 96%
Mario Vadillo opinó en Vibra FM (100.3) sobre el último aumento en la tarifa eléctrica y cuestionó a la empresa y al gobierno provincial por los incrementos en los últimos 6 meses
El abogado especialista en consumo y ex diputado Mario Vadillo habló al aire de Vibra FM (100.3), opinó sobre el último aumento del 14.3% en la tarifa eléctrica y cuestionó severamente las ganancias "artificiales" que obtuvo la empresa en en el 2023 y incrementos en las tarifas que triplicaron los índices de precios al consumidor.
Vadillo afirmó que "desde noviembre, sin incluir el último aumento, los incrementos fueron del 300% cuando la inflación fue del 96%" y agregó que "el año pasado la compañía en manos del grupo Vila Manzano obtuvo ganancias del 700% gracias a la timba financiera".
Es que según el ex legislador, "pisaron el dinero que pagamos los mendocinos y los colocaron en bonos en lugar de reinvertir , al menos una parte, para mejorar la calidad del servicio".
Según Vadillo, "no solo triplicaron, en función de la inflación, las tarifas, también fueron beneficiados por el gobierno provincial que les renovó por 20 años la concesión que vence en 4 años, así que vamos a tener Edemsa hasta el 2048" y agregó que "asimismo les bajaron el canon del 10 al 6% que deben pagar al Estado mendocino por administrar la empresa".
En este contexto cargó duro contra el ente regulador (Epre) y señaló que "en lugar de técnicos, el gobierno designó políticos para administrarlo, uno de ellos es la actual ministra de Energía Jimena Latorre que presidió el organismo antes de ser diputada nacional".
Lo cierto es que para Vadillo, " el Epre se transformó en un lugar para los amigos de la política " y cuestionó "el destino de las multas que se le imponen a la empresa".
Es que el abogado informó que "en lugar de aplicar la multa para compensar el valor de la tarifa a los damnificados lo usan para reinversiones" y puso como ejemplo "a los habitantes Villa 25 de Mayo que deberían haber percibido descuentos por una suma de 100 millones que seguramente los van a usar para arreglar otra estructura eléctrica en lugar de devolverlo a los usuarios que sufrieron inconvenientes en el suministro eléctrico".
Respecto al último aumento del 14.3% en el cargo de la distribución eléctrica a partir de agosto de este año, manifestó que "lo que no te cuentan es que a este incremento hay que sumarle el cargo fijo y otro 9% para el fondo de compensación".
Calculó que "en estos términos, si bien hay subsidios que van a seguir estando para quienes se reinscribieron en el RASE y ganan menos de 3 millones de pesos, la tarifa rondará los 80 a 90 mil pesos como mínimo" y mencionó que "es muy probable que muchos no la puedan pagar ".