Dolor por la muerte del sanrafaelino que dirigió la Revista Rolling Stone

Juan Ortelli murió a los 43 años, hizo historia lejos de su hogar y hoy lloran su partida física.

En el Día Internacional del periodista se conoció la triste noticia de la muerte del sanrafaelino clave en la difusión de las batallas de rap en Argentina, ex director de la revista Rolling Stone entre 2013 y 2018, Juan Ortelli (43). Su muerte fue por causas naturales confirmó su hermano.

Ortelli fue jurado de FMS Argentina, Cultura Rap, El Quinto Escalón y de BDLG, y considerado como "el periodista más respetado de las batallas", por el sitio Urban Rooster.

Juan dejó un libro escrito a medias, un material sobre el que trabajo mucho sobre el fenómeno sociocultural del freestyle. Lamentablemente, no pudo publicarlo en vida, contaron sus allegados, colegas, amigos y familiares que mostraron el profundo pesar por su ida tan temprana.

"Rogamos se extienda en su memoria una oración en honor a su legado periodístico, personal y emocional", pidió su hermano, a través de la cuenta oficial de Juan, que tenía más de 54 mil seguidores.

Pablo Plotkin, compañero de Ortelli en Rolling Stone, dejó un preciso y conmovedor mensaje, recordando cuando se vieron ppor primera vez "Lo conocí cuando era un pibito recién llegado de San Rafael. En esa época escribía notas llenas de datos, emoción y movimiento, desprolijas y vitales, como si tradujera el carrete de diapositivas que le pasaba a toda velocidad por la ventana del Sarmiento".

"Además de ser el gran narrador del rap de competición y su diáspora musical, Juan Ortelli fue un periodista extraordinario, apasionado como pocos y con un talento artesanal para la edición de revistas. Vino de la nada, sin contactos ni circuitos de pertenencia, y antes de los 30 llegó a dirigir la Rolling Stone. Tenía un amor reverencial por la marca y por la historia del periodismo gráfico. Era un cultor romántico del mito de la prensa escrita", redondeó Plotkin.

Y luego remató: "El mundo muchas veces le quedaba incómodo. Dejaba todo en el trabajo, esperaba lo mismo del resto y sufría horrores y se enojaba cuando las cosas no eran como pretendía".

"En el último tiempo, alejado de las redacciones, fue intérprete y protagonista de la transición de las competencias improvisadas a las escritas, con la Liga Bazooka como emblema. Trabajaba desde hacía años en un libro monumental sobre la historia del rap en español", cerró.

Papo MC, otro de los raperos más famosos de la Argentina, le dedicó un sentido mensaje en sus comentarios: "Te vamos a extrañar por siempre Juan, gracias por tanto, espero nos acompañes desde el otro lado y te hagas presente en cada escenario. No entiendo absolutamente nada amigo".