Día del Amante: por qué se celebra el 13 de febrero

Es el día anterior a San Valentín, fecha dedicada al amor y al romanticismo. También se conmemora hoy el Día del Soltero

El 14 de febrero, Día de San Valentín, es celebrado por parejas en todo el mundo como una fecha dedicada al amor y al romanticismo. Sin embargo, no todas las relaciones se ajustan a este ideal de compromiso. Por ello, el 13 de febrero se conmemora el Día del Amante, una efeméride que ha ganado popularidad en los últimos años.

Este día fue instaurado en 2015 por la plataforma de citas extramatrimoniales Ashley Madison, que notó un incremento significativo en su tráfico antes y después del 14 de febrero.

La empresa, conocida por su eslogan "La vida es corta. Ten una aventura", observó que muchas personas con relaciones paralelas buscaban un momento especial para encontrarse con sus amantes, ya que el Día de San Valentín suele estar reservado para la pareja "oficial".

Según un estudio, el 30 % de los infieles prefiere pasar el Día de San Valentín con su amante, mientras que la mayoría opta por celebrarlo el 13 de febrero. Así nació el Mistress Day en Estados Unidos, que luego se extendió a otros países bajo el nombre de Día del Amante.

El Día del Amante refleja una realidad compleja en las relaciones actuales, donde muchas personas que mantienen relaciones extramatrimoniales prefieren mantenerlas en secreto, especialmente en fechas como el 14 de febrero, cuando las parejas oficiales son el centro de atención.

Para muchos, el 13 de febrero es una oportunidad para celebrar esos amores ocultos antes de la jornada dedicada a los enamorados.

De hecho, según la plataforma Gleeden, algunas personas gastan hasta cinco veces más en regalos para sus amantes que para sus parejas oficiales, optando por obsequios como escapadas románticas, experiencias gastronómicas y lencería, en contraste con los tradicionales regalos de flores o cenas en pareja.