Darán una conferencia por la beatificación del coronel Larrabure

Será este sábado a las 21 en e salón de la Catedral de San Rafael. Estará cargo del prestigioso historiador Eduardo Lazzari. La entrada es libre y gratuita

El historiador Eduardo Lazzari brindará este sábado 18 de octubre a las 21, en el salón de la Catedral de San Rafael, una conferencia  sobre la vida y el martirio del coronel Argentino del Valle Larrabure en el inicio de la causa por su beatificación para ser consagrado Santo de la Iglesia Católica. 

Al aire de Vibra FM (100.3) Lazzari brindó algunos detalles de la conferencia y cuál es su rol en este proceso. 

Historiador Eduardo Lazzari

El historiador al que la Iglesia le solicitó una investigación histórica de la vida del militar asesinado en la década del setenta por el Ejército Revolucionario del Pueblo que lo mantuvo secuestrado durante 372 días en una denominada "Cárcel del Pueblo", dijo que "estamos cerrando los trámites de la beatificación, vamos a hablar de la vida y obra del coronel".

Según Lazzari, "es es un hecho contracultural a 50 años de su muerte, es un hombre que supo mantener sus convicciones y creencias en forma heroica, la Iglesia Católica promueve su Santidad por el martirio sufrido en el cautiverio no por un milagro".

Y explicó que "cuando se muere como mártir no hay necesidad de establecer, para la Iglesia, algún milagro, los tiempos se aceleran para la consagración".

Explicó que "es un hecho contracultural por la tendencia que hubo en el revisionismo de la violenta década del 70 donde no fue equilibrada".

Aclaró que "fue el Obispo castrense el que me solicitó como perito histórico en la causa para adjuntar documentación y archivos históricos que serán integrados a un juicio ordinario eclesiático que tiene un juez y un fiscal".

Este juicio se realiza antes de elevar la causa a la Santa Sede en Roma, allí señaló Lazzari "se defiende y se ataca la teoría, mi trabajo debe ser objetivo en este sentido porque para la Iglesia consagrar un Santo es un mostrar un ejemplo de vida".

Terminado el juicio donde se presentan objeciones al pedido y se somete la causa a pericias teológicas e históricas con documentos a favor de la persona y si existieran en contra de ella se deriva la causa a Roma y una congregación específica la estudia para seguir avanzando o no en el proceso de beatificación.

Informó que "esta es la primera vez que hago un trabajo de estas características, mi tarea es establecer los hechos históricos, aportar documentación para llegar a la verdad".

La conferencia denominada "Argentino del Valle Larrabure: una santidad sorprendente" tratará sobre la vida del coronel que perteneció al Ejército Argentino que se desempeñó en varias dependencias técnicas militares y era el subjefe de la Fábrica Militar de Villa María en 1974.

Allí se abordará su secuestro, su cautiverio y su asesinato en manos del Ejército Revolucionario del Pueblo y la tragedia que vivió su familia en este crimen que quedó en el olvido.

Biografía de Argentino del Valle Larrabure

Argentino del Valle Larrabure (Tucumán , 6 de junio de 1932 - Rosario , 19 de agosto de 1975) fue un militar argentino . Miembro del Ejército Argentino y con el grado de Coronel (Post mortem), fue víctima de un secuestro, cautiverio y muerte en manos del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) en el año 1975. Mientras se desempeñaba como subdirector de la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos Villa María , fue secuestrado el 12 de agosto de 1974 durante el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón por la organización guerrillera ERP y permaneció cautivo 372 días en una denominada «cárcel del pueblo», hasta su muerte. La versión más aceptada y difundida apunta a que fue asesinado, mientras que el ERP aseguró que se había suicidado.