Cornejo es uno de los gobernadores que no van acompañar a la oposición en el Senado

A pesar de las críticas hacia Javier Milei, un grupo de gobernadores acordó no apoyar los proyectos porque "ponen en peligro el equilibrio fiscal"

Alfredo Cornejo es uno de los 10 gobernadores que no va a apoyar en el Senado los proyectos de ley impulsados por la oposición que, aseguran, implicaría un fuerte impacto sobre las cuentas públicas.

La decisión fue tomada este martes en una reunión virtual de la que participaron Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco) y Jorge Macri (CABA), junto a sus senadores y legisladores aliados.

En principio según trascendió, este grupo de gobernadores no está de acuerdo con iniciativas como la reposición de la moratoria previsional, el aumento de las jubilaciones y la declaración de la emergencia en discapacidad que representarían un problema fiscal del 2.5% del PBI.

Durante el encuentro, también se definió una estrategia parlamentaria para intentar dividir la sesión de este jueves en dos partes: la primera destinada a tratar los proyectos de la oposición con alto impacto fiscal, y luego -tras un cuarto intermedio- habilitar el debate sobre las propuestas que cuentan con consenso de los 24 gobernadores.

Entre estas propuestas en las que están de acuerdo todos los gobernadores se encuentran el reparto del 50% del fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias, la eliminación de fondos fiduciarios no transparentes y ajustes en el impuesto a los combustibles líquidos. Según los mandatarios, estas iniciativas implican un costo fiscal mucho menor: apenas el 0,11% del PBI.

Desde el grupo de gobernadores dialoguistas, a pesar del guiño a LLA, aclararon que "sí se va a dar la pelea y el debate por los recursos que le corresponden a las provincias que el gobierno se está apropiando de manera ilegal. Sí están dispuestos a hacerse cargo de las responsabilidades que les entregó Milei al cortar todas las transferencias discrecionales a las pcias, pero eso tiene que venir de la mano también de los recursos correspondientes a las provincias. Eso es federalismo enserio".

La decisión de los bloques de la oposición de bajar al hemiciclo de manera autoconvocada le fue comunicada anteayer a la vicepresidenta Victoria Villarruel en una reunión informal, que ella misma había convocado con representantes de casi todas las bancadas.

Serán siete los temas que pondrán sobre la mesa los representantes provinciales, que deberán pujar por el orden de tratamiento en el recinto: aumento del bono jubilatorio, la moratoria previsional y emergencia en Discapacidad, tres temas que ya tienen la media sanción de Diputados y sobre los cuales Milei ya avisó que los podría vetar, y que los gobernadores dialoguistas no acompañarán.