Controversia entre oficialismo y oposición por el número de móviles policiales
El senador Gabriel Padrines advirtió inconsistencias entre el número que declaró la ministra de Seguridad y los números oficiales declarados. Pidió investigar esa diferencia.
El senador del PRO Gabriel Pradines junto a la diputada Cintia Gómez presentó una denuncia ante la Auditoría de Ética Pública contra la ministra de Seguridad, Mercedes Rus, por considerar que brindó información inconsistente con los datos oficiales durante su exposición del 6 de marzo pasado ante la Comisión Bicameral de Seguridad de la Legislatura.
Pradines explicó en diálogo con Vibra FM (100.3) que la ministra en la Bicameral habló sobre el parque automotor y la cantidad de motos "cuya suma daba en total 1.550 unidades, pero al ir a los datos oficiales de diciembre de 2024 la suma de vehículos y motos es 951, es decir 599 menos. Ahí tenemos un primer problema".
Agregó que "el segundo problema es que en el primer trimestre de 2025 los datos oficiales publicados en el Tribunal de Cuentas la suma es de 1.361. Acá hay un dato grave porque si los 1.550 de diciembre de 2024 es verdad, quien lo publicó falseó la información. Y si ese dato es mentira entonces la ministra cuando asistió a la Bicameral dijo un dato que no es preciso".
Entonces, "en cualquiera de esas dos circunstancias, en el primer trimestre de 2025 nos estamos encontrando con 189 unidades menos o con un salto mágico de 410 unidades. Queremos saber cuántas unidades reales hubo en diciembre de 2024, lo que dijo la ministra o la información oficial y en base a eso decidiremos cómo seguimos actuando".
Por otra parte, el senador, que también es miembro de la Bicameral, cuestionó que la ministra Rus haya comparado la situación actual de los móviles con la de 2015 porque "según los datos oficiales hay menos móviles y menos policías que cuando gobernaba Paco Pérez, que lo criticaban como el peor gobernador de los últimos cien años".
Padrines consideró importante investigar este desfasaje de datos "porque no se puede hacer política de prevención del delito si no se sabe con qué se cuenta para patrullar las calles", ya que adujo que "en los últimos dos años aumentaron en casi un 11% los asesinatos cada cien mil habitantes y aumentaron los delitos menores en casi 7%, eso muestra una tendencia creciente que hay que revertirla, por eso la importancia de esta discusión que estamos dando".