Comisario sanrafaelino contó su capacitación policial en las favelas de Río

En momentos que se habla de lo ocurrido en Brasil, el ex jefe distrital Pablo Domínguez recordó lo que conoció allí y su experiencia con el BOPE de la Policía Militar.

La noticia internacional del momento es el megaoperativo policial contra la poderosa organización narco "Comando Vermelho" en las favelas "Alemão" y "Penha" de la ciudad de Río de Janeiro que dejó un saldo de más de 130 personas muertas, lo que causó conmoción y debate en Brasil.

El enfrentamiento de la Policía de Río de Janeiro con los narcos terminó en una masacre.

En ese contexto, el comisario retirado sanrafaelino y ex jefe distrital Pablo Domínguez contó en diálogo con Vibra FM (100.3) su experiencia en Brasil cuando realizó una capacitación con el temido BOPE (Batallón de Operaciones Policiales Especiales), el escuadrón de élite de la Policía Militar de Río destinado a operar contra las bandas criminales dentro de las favelas, lo que es reflejado en la conocida película brasileña "Tropa de Élite".

Pablo Domínguez, comisario retirado y el jefe de la Distrital Sur.

Recordó que fue seleccionado en un grupo de oficiales de distintas partes de Argentina y "fuimos a trabajar con el BOPE en Río de Janeiro. Estuvimos dos semanas capacitándonos en lo que eran los desplazamientos, el estudio de las organizaciones criminales y cómo trata de trabajar el Estado dentro de las favelas".

Dijo que estos asentamientos "son ciudades dentro de la ciudad, ellos tienen sus organizaciones propias y demás, es una subcultura muy interesante para estudiarlas y también eso conlleva a que sean lugares propicios para el crimen organizado, principalmente lo que es el manejo de drogas, que es abismal".

Agregó que "en algunos lugares es tan organizada esa situación que es muy difícil que pueda ingresar el Estado y en otros casos seguramente el Estado mira para otro lado".

Mega favelas, pobreza y crimen organizado

Si bien en su caso conoció la favela "Ciudad de Dios", que es dónde se hizo la capacitación, consideró que "Alemão y Penha son las más grandes. El asentamiento de Penha debe tener una población entre 150 mil y 200 mil habitantes".

En ese contexto se mueve no sólo el Comando Vermelho sino también "hay otras bandas con mucho poder como el Primer Comando Capital, que entre ellos se disputan este tipo de territorios".

Domínguez dijo que desde San Rafael o desde Mendoza es difícil tener una idea porque "no estamos acostumbrados a semejante magnitud de lo que se maneja y vive en esa situación".

Consideró que ni siquiera se puede comparar con las villas de Buenos Aires y ejemplificó que "la villa 1-11-14 son cuatro manzanas contra una ‘ciudad' como Penha o Alemão, no tiene comparación".

  Se vivió prácticamente una situación de guerra en las favelas de Río de Janeiro.  

Actualmente "en las favelas de Brasil están viviendo entre 16 y 20 millones de personas. En el caso de Comando Vermelho y el Primer Comando Capital tienen entre 15 y 20 mil ‘soldaditos', son organizaciones muy grandes".

Es que "por la ausencia de los recursos estatales, como educación, salud y demás, los chicos de escasos recursos son captados por estas organizaciones criminales, estamos hablando de jóvenes que tienen menos de 20 años. Es una realidad palpable"

Además estas organizaciones "como por ejemplo Vermelho, por lo que se veía en televisión, tienen armamentos superiores a las fuerzas de seguridad, atacaban con drones similares a la guerra de Ucrania - Rusia".