"Cantando Ando" un viaje musical para cantar en Mendoza

Tres coros, 85 niños y un sueño cumplido que realizarán los coros infantojuveniles de San Rafael en la Capital provincial

El sábado 16 de agosto, los pequeños coreutas sanrafaelinos realizarán un recorrido inolvidable por la Capital provincial en el marco del "Cantando ando" que llevará a 85 niños a conocer y cantar en distintas basílicas y lugares culturales, uniendo a los coros Belén, Nuestra Señora de Fátima y el Inmaculada.

El Padre Marcos Gómez, Vicario Parroquial de la parroquia Inmaculada Concepción de Villa Atuel en diálogo con InfoYA! compartió su entusiasmo y emoción por la realización de este "maravilloso" evento.

¿Cómo es la actividad coral con niños y adolescentes?

La actividad con Coros Infanto-juveniles es sumamente gratificante, pero implica mucha constante, paciencia, adecuada disciplina y amor a la belleza del canto Coral. Educa sus sentidos, y apreciación de la belleza.

¿Cómo trabajan en el coro de su parroquia?

Nuestro Coro infantil "Inmaculada" fue fundado hace 7 años, para acompañar las Celebraciones litúrgicas de nuestra Parroquia de Villa Atuel. Actualmente trabajamos con 35 niños de entre 9 a 14 años, con un ensayo semanal. Se imparte técnicas de vocalización y rítmica, además de la práctica de las obras musicales que se van aprendiendo. Actualmente lo dirige la señorita Luciana Laceda.

¿Qué características tienen los coros infantojuveniles?

El trabajo coral infantil, presenta una dificultad y un desafío, ya que el tiempo que los tenemos, a diferencia de los coros adultos, es muy corto; es por ello que hay que aprovechar a escucharlos y apreciarlos mientras los tenemos.

¿Cuántos coros infantojuveniles hay en San Rafael?

En San Rafael funcionan desde hace 7 años, el Coro infantil "San Felipe Neri" en la parroquia de Real del Padre; el Coro Infantojuvenil "Nuestra Señora de Fátima " en la parroquia de Goudge; el Coro infantil del Colegio Isabel la Católica; desde hace dos años el Coro infantojuvenil "Nuestra Señora de la Cristiandad" en Parroquia Solano y el más nuevo, el Coro "Belén" en Iglesia Catedral, comenzando este año sus actividades Corales. Hay otras iniciativas corales para niños en la Capilla Santísima Trinidad y la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, en General Alvear.

¿Qué actividades conjuntas realizan?

Son varias, desde el inicio con el Encuentro Coral Infantojuvenil anual, que este año se desarrollará en el Seminario Diocesano Santa María Madre de Dios; Conciertos Navideños Infantiles, participación del San Rafael Coral, además de vendimias locales y otros eventos sociales.

¿Qué significa esta gira coral, sobre todo para los niños de los distritos?

Debido a esta hermosa riqueza musical que desarrollan los niños es que queremos compartir con quién quiera apreciarla y sumado al deseo de nuestros coreutas de conocer algunas Basílicas y lugares culturales de la capital mendocina, se pensó este viaje, uniendo tres Coros, unos 85 niños y adolescentes: de los Coros Belén, Nuestra Señora de Fátima y el Inmaculada, acompañados de varios padres.

¿Cómo será el recorrido?

La fecha elegida para tal evento es el sábado 16 de agosto. Comenzaremos con la celebración de la Santa Misa en el Convento de las hermanas Carmelitas descalzas en Luján de Cuyo. Se visitará la Basílica de San Francisco; luego seremos recibidos en la Legislatura Provincial; siguiendo con la visita a la basílica de Ntra. Sra. del Rosario. Luego de almorzar en el Parque San Martín, con un rato de necesaria recreación para los niños, se visitará la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced, donde podrán apreciar y escuchar el órgano a tubos que guarda ese lugar. Y finalmente los coros realizarán un Pequeño Concierto a las 17:00, en la Parroquia Inmaculado Corazón de María, para todo público y gratuito.

¿Qué repertorio presentarán los niños?

Los coros presentarán obras sacras y no sacras, en español, latín e italiano. Para culminar con algunas obras ejecutada por los tres coros juntos.

¿Cómo han cubiertos los costos del recorrido?

Para solventar el costo del viaje, cada Coro ha realizado rifas y pequeños eventos, además de solicitarles ayuda económica a las familias de los coreutas.

¿Qué expectativa tienen para este viaje?

La expectativa es muy grande, tanto para los niños como para las familias involucradas. Esperamos no solamente que compartan la pasión por la música que tienen con otros niños, se conozcan y crezcan en amistad, sino que también disfruten al máximo los lugares que conozcan.

¿Podrían crearse nuevas formaciones corales infantiles?

¡Ojalá! Esperamos con ansias que se pueda contagiar en Parroquias y Colegios la formación de pequeños Coros Infantiles y puedan poner a disposición del Señor sus talentos vocales. Estamos a disposición, junto con los demás directores corales para ayudar en nuevas formaciones corales.