Avioneta accidentada: murió uno de los pilotos y el empresario de las coimas

Chediak era uno de los arrepentidos en la "causa de los cuadernos" en la que admitió haber pagado coimas a funcionarios por la obra pública. Un piloto falleció anoche y el otro está internado en delicado estado.

Dos de los tres ocupantes de la avioneta que se estrelló el domingo por la mañana en el aeropuerto de San Luis fallecieron a causa de las graves heridas. El domingo a las 21 murió el piloto Esteban Asprella, de 36 años; y este lunes el empresario Juan Chediak, uno de los arrepentidos en la denominada "causa de los cuadernos".

"Informamos que Juan Chediack de 69 años, quién se encontraba internado en Cuidados Críticos con pronóstico reservado, luego de sufrir en el día de ayer un accidente aéreo, ha fallecido hoy a las 09:00hs. Desde la institución enviamos nuestras condolencias a su familia", indicaron desde el Hospital Central "Dr. Ramón Carrillo" de la capital puntana donde se encontraba internado.

Chediack era propietario de la empresa José J. Chediack S.A.I.C.A. y ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción. Era uno de los empresarios involucrados en la llamada "causa de los cuadernos" por las anotaciones del chofer Oscar Centeno que describían el mecanismo de corrupción que rodeaba a las licitaciones por la obra pública durante la gestión kirchnerista.

Juan Chediack, ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción.

Ante la justicia, el empresario admitió haber integrado el denominado "Club de la Obra Pública" que cartelizó las licitaciones y que pagó coimas a funcionarios.

Por su parte, Esteban Asprella, uno de los dos pilotos de la avioneta, murió el domingo a las 21 en el mismo hospital donde se encontraba internado en la Unidad de Cuidados Críticos con pronóstico reservado a causa de las graves quemaduras y heridas sufridas en el hecho.

El otro piloto internado

El otro piloto es Juan Ignacio Bilesio Barbeito, de 51 años, oriundo de San Luis pero domiciliado en Buenos Aires, tiene "quemaduras del 44% de la superficie corporal, con compromiso grave de la vía aérea y fractura de pelvis inestable", según el parte médico.

Se cree que el accidente de la aeronave se debió a las fuertes ráfagas de viento, que por momentos alcanzaban los 100 kilómetros, en el momento del aterrizaje.

Con información de Infobae