Aumenta la boleta de la luz: cuánto sube y cuándo comienza a regir
La suba se debe a los incrementos del precio de la energía y del valor de la distribución. Los detalles.
Las próximas boletas de la luz vendrán con aumentos debido a que se trasladarán dos aumentos simultáneos: el del costo mayorista de la energía eléctrica y el del valor de distribuirla.
Así lo dispusieron tres resoluciones del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) publicadas este viernes en el Boletín Oficial de Mendoza.
Las nuevas tarifas regirán en los consumos que se registren entre el 1 de noviembre y el 31 de enero de 2026.
El impacto en las facturas de los usuarios residenciales, que representan cerca del 85% del total en la provincia, es un incremento promedio del 6,5%.
Traducido en pesos, el EPRE calculó aumentos en las boletas, con impuestos incluidos, de entre $2.400 y $10.600 mensuales, según el consumo de cada usuario.
Doble aumento
El valor final de la boleta de la luz está dividida aproximadamente en tres tercios: uno es el costo de la energía que regula el Estado nacional; el otro es el Valor Agregado de Distribución (VAD), que es el costo de distribuir la electricidad a las viviendas, comercios, industrias y otros usuarios, que regula el Estado provincial; y el tercer componente son el conjunto de distintos impuestos y tasas.
La Secretaría de Energía de la Nación dispuso nuevos precios estacionales de verano de energía, potencia y transporte.
Y el gobierno mendocino aumentó el VAD debido a que la variación de la inflación en el último trimestre superó el umbral del 7%, según lo establecido por decreto en el procedimiento de subas provinciales.
Ahora el EPRE incluyó ambos aumentos en los cuadros tarifarios que regirán entre noviembre y enero próximo.
Se mantienen los subsidios
El EPRE informó que continúan vigentes las bonificaciones y topes de consumo para los usuarios residenciales categorizados en el Nivel 2 (ingresos bajos) y Nivel 3 (ingresos medios) dentro del esquema de segmentación nacional de subsidios.
Los usuarios Nivel 2 mantienen un consumo subsidiado hasta 700 kWh bimestrales (350 mensuales) y una bonificación del 65,63%.Los usuarios Nivel 3 tienen un consumo subsidiado hasta 500 kWh bimestrales (250 mensuales) y una bonificación del 50,54%.