Aseguran que a Mendoza no llegó el fentanilo contaminado

Lo dijeron desde la Asociación de Anestesiología. Afirman que se realiza un estricto seguimiento de este tipo de fármacos.

Fernando Nannini, secretario científico de la Asociación Mendocina de Anestesia, Analgesia y Reanimación, aseguró en diálogo con Vibra FM (100.3) que a la provincia no llegó el fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma que causó alrededor de un centenar de muertes en el país. "Me confirmaron que no había ese lote en Mendoza, por eso nunca hubo problemas en la provincia con esa marca de fentanilo".

No obstante, destacó "en Mendoza se hace trazabilidad de todos los fármacos pero específicamente de los psicofármacos hay una trazabilidad mayor".

Explicó que el Departamento de Farmacia del Ministerio de Salud de la provincia realiza la trazabilidad, que calificó como "muy estricta", y cada fármaco que se receta por parte de los profesionales, ya sea los anestesiólogos, los terapistas intensivos o de algún médico que pueda recetarlo, es seguido a través de "un recetario especial donde cada paciente tiene con nombre y apellido la ampolla que se le administró".

Laboratorio HLB Pharma.

Además, indicó que en los hospitales también se registra su uso y ejemplificó con el Servicio de Anestesiología del Lagomaggiore donde trabaja Nannini. "En un libro se anota a quién se le dio, cuántas ampollas hay en el servicio y qué ampolla hay en cada quirófano, qué número de lote tiene esa ampolla, en qué pacientes se usó o a qué paciente de cuidado intensivo se le administró. Se puede saber cómo entró la ampolla, a dónde entró y en quién se usó"

El anestesiólogo dijo que "nosotros nos resguardamos a través de la trazabilidad, confiamos que esa trazabilidad existe" y consideró que "si nos llegara a pasar (un caso como del fentanilo contaminado de HLB Pharma), en la provincia sería más fácil de detectarlo gracias a la trazabilidad".

Al ser consultado sobre si es posible que alguien haya contaminado a propósito los lotes como forma de sabotaje, versión que lanzó el dueño del laboratorio para defenderse, Nannini manifestó que "cuesta mucho creer que alguien pueda meter de alguna manera una bacteria en una tirada masiva de medicación que pueda matar a cientos o miles de personas, sería el accionar de alguien que no estaría bien psicológicamente o sería un psicópata".