Aprobaron cambios en la Ley de Tránsito para el pedido de documentos
Apuntan a simplificar trámites, evitar sanciones innecesarias y adecuar la legislación provincial a los lineamientos de la normativa nacional. Ahora deberán ser ratificadas por el Poder Ejecutivo.
La Cámara de Senadores de Mendoza dio sanción definitiva al proyecto que modifica la Ley Nº 9024 de Tránsito, una iniciativa que busca modernizar el sistema provincial, reducir la carga burocrática y adecuar la normativa a los estándares nacionales de seguridad vial.
Uno de los cambios más relevantes se introduce en el artículo 40, que regula los requisitos documentales durante los controles viales. Desde ahora, los conductores podrán acreditar la licencia de conducir, la cédula de identificación del vehículo y el comprobante de seguro obligatorio en formato físico o digital, mediante las aplicaciones oficiales de la Agencia Nacional de Seguridad Vial o de las aseguradoras.
De este modo, ya no será obligatorio portar la versión impresa de dichos documentos, siempre que puedan ser exhibidos en soporte electrónico válido. Esta medida apunta a agilizar los procedimientos de fiscalización y a adaptarse a los sistemas digitales implementados en todo el país.
Asimismo, el artículo 43 fue modificado para simplificar la acreditación de la cobertura del seguro automotor obligatorio. A partir de esta reforma, los conductores podrán presentar la póliza, la credencial o el comprobante de pago en cualquier formato, eliminando la exigencia de documentación adicional o numeraciones específicas que dificultaban el cumplimiento del requisito.
Otra modificación significativa recae sobre el artículo 21, vinculado a la actualización del domicilio de los titulares de licencias de conducir. Hasta el momento, quienes cambiaban de residencia dentro de la provincia tenían un plazo de 90 días para gestionar la modificación, y en caso de no hacerlo, debían rendir nuevamente el examen de manejo.
Con la nueva normativa, ya no será necesario renovar la licencia por cambio de domicilio dentro del territorio provincial. El documento mantendrá su validez hasta la fecha establecida para su renovación, independientemente del municipio en el que resida el titular.
Esta modificación responde a la necesidad de evitar trámites repetitivos y aliviar la carga de trabajo de los municipios, que son los encargados de emitir y controlar las licencias a través de convenios con la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Además, busca otorgar mayor coherencia al sistema de licencias unificado a nivel nacional.
Resumen de las modificaciones
1. Digitalización de documentación
Aceptación de documentos digitales: se permitirá a los conductores acreditar los documentos obligatorios en formato físico o digital.Documentos incluidos:Licencia de Conducir.Cédula de Identificación del Vehículo.Comprobante de Seguro Obligatorio.Medios válidos: se podrán usar las aplicaciones oficiales de la Agencia Nacional de Seguridad Vial o de las aseguradoras.Fin de la obligatoriedad impresa: ya no será obligatorio portar la versión impresa de estos documentos, siempre que se puedan exhibir en soporte electrónico válido.
2. Seguros
Flexibilidad en el formato: los conductores podrán presentar la póliza, la credencial o el comprobante de pago del seguro automotor obligatorio en cualquier formato.Eliminación de exigencias restrictivas: se elimina la exigencia de documentación adicional o numeraciones específicas que antes dificultaban el cumplimiento del requisito.Objetivo: evitar demoras y sanciones injustificadas, y facilitar la verificación rápida y confiable de la vigencia del seguro.3. Eliminación trámite cambio de domicilio
Fin de la obligación de renovación: ya no será necesario renovar la licencia de conducir por un simple cambio de domicilio dentro del territorio provincial.Validez de la licencia: el documento mantendrá su validez hasta la fecha establecida para su renovación, independientemente del municipio de residencia del titular.Antes, el conductor tenía 90 días para gestionar la modificación o, de lo contrario, debía rendir nuevamente el examen de manejo.Objetivo: evitar trámites repetitivos, aliviar la carga de trabajo de los municipios y otorgar mayor coherencia al sistema de licencias unificado a nivel nacional.