Aprobaron cambiar la hora para que en invierno amanezca más temprano
La propuesta presentada por Julio Cobos fue sancionnada en la Cámara de Diputados y resta que sea ratificada por el Senado para llevarla a la práctica.
En la maratónica sesión de la Cámara de Diputados de la Nación se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para cambiar de huso horario con el fin de aprovechar más la luz solar en invierno y reducir el consumo de energía eléctrica.
El proyecto fue aprobado por 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones. Ahora debe recibir sanción definitiva por parte del Senado para que se convierta en ley y ponerlo en práctica.
La iniciativa establece adoptar como hora oficial de nuestro país al huso horario -4, que es el que corresponde según el sistema internacional.
Actualmente, Argentina utiliza el huso horario -3, aunque la mayor parte del territorio se encuentra geográficamente dentro de la franja del huso -4. Solamente la zona cordillerana y parte de la Patagonia ingresa en el huso -5.
El proyecto fija como hora oficial en todo el territorio del país "la del huso horario de cuatro horas al Oeste del meridiano de Greenwich (-4), en concordancia con la que le corresponde a la República Argentina dentro del Sistema Internacional de los Husos Horarios".
Y agrega que se establecerá "la hora correspondiente al huso horario de tres horas al Oeste de meridiano del Greenwich (-3) durante la época correspondiente al periodo estival, atendiendo a razones debidamente justificadas que así lo aconsejen".
El período invernal comenzará el primer domingo de abril y el período estival, el primer domingo de septiembre.
La iniciativa fue consensuada en base a las propuestas de Cobos y los legisladores Pamela Calletti (Innovación Federal), Gisela Marziotta (UxP) y Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal).
Tras la aprobación, agradeció a través de sus redes sociales a los diputados que acompañaron el proyecto y expresó que el objetivo del cambio de huso horario "es sincronizar mejor la hora oficial con la hora solar. Esto mejora el rendimiento y optimiza el uso de la luz natural".