Anunciaron el inicio de una Tecnicatura Universitaria en Operaciones Mineras
Al decano de la FCAI, Humberto Roggiero confirmó que el dictado será en el 2026. Fue anunciado este martes en el marco del día de la Minería que se celebra este 7 de mayo
En la previa a un conversatorio que se desarrolló este martes en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, el decano de esta institución que forma parte de la Universidad Nacional de Cuyo, el ingeniero Humberto Roggiero, anunció el inicio de una nueva Tecnicatura relacionada con la actividad minera.
Se trata de la Tecnicatura Universitaria en Operaciones Mineras que busca formar profesionales que se puedan insertar en empresas del sector.
Roggiero que participó del evento junto con la vicegobernadora Hebe Casado y el director de Minería de la provincia Jerónimo Shantal señaló que "las inscripciones se darán este año y el dictado comenzará en el 2026".
Ponderó que "este vector de crecimiento de la actividad en la provincia requiere la formación de profesionales con capacidades y habilidades en el marco de un desarrollo sostenible de la actividad que permitirá empleo genuino en la provincia".
Confirmó que "hay demanda por este tipo de carreras y el dictado solo se hará en San Rafael, necesitábamos habilitar una nueva oportunidad educativa hacia esa área de la operación minera y los controles de la misma, ya tenemos una escuela técnica minera en Malargüe, trayectorias formativas en la DGE y ahora le sumamos un escalón superior con la Tecnicatura".
La carrera tiene tres años de duración y apunta a formar profesionales con conocimientos del proceso minero en superficie y subterráneo, protección ambiental, seguridad e higiene, tratamiento de efluentes y remediación de pasivos más procesamiento de minerales, informó el decano.
Roggiero confirmó que "tenemos los recursos para capacitar a los alumnos, hay topógrafos, ingenieros en Minas, géologos y agrimensores que van a formar parte de la formación de los alumnos"
Asimismo recordó que "la carrera es libre y gratuita, esperamos mucha demanda para las inscricpciones".
Durante el encuentro, Hebe Casado remarcó el rumbo estratégico que ha tomado la provincia:"La facultad no solo participa en los procesos técnicos, como los dictámenes ambientales, sino que también va a formar parte del capital humano que necesita la minería en Mendoza. Queremos que nuestros jóvenes se queden acá, se formen y trabajen en esta industria".
La vicegobernadora subrayó que Mendoza está atravesando una etapa inédita de dinamismo minero, con proyectos como Potasio Río Colorado, PSJ Cobre Mendocino, Hierro Indio y el Distrito Minero Occidental de Malargüe, avanzando con orden, control y proyección a largo plazo.
En esa línea, el director de Minería, Jerónimo Shantal, reforzó la visión de consolidar a Mendoza como una provincia minera con identidad propia:"Mendoza ya cuenta con un hub logístico y metalmecánico vinculado a la minería. Recientemente dimos pasos para convertirnos también en un hub financiero, con la visita de la Bolsa de Toronto, y vamos camino a consolidarnos como un hub educativo e intelectual, con profesionales formados en nuestra provincia. El anuncio de la nueva tecnicatura universitaria en operaciones mineras, impulsada por la UNCuyo, es parte de esa estrategia".
Shantal también destacó el valor de los controles como herramienta para fortalecer la licencia social: "Hemos reforzado la Policía Ambiental Minera y creado la Unidad de Gestión Ambiental (UGA), que permite que la comunidad participe directamente del control. Incluso hay escuelas integradas a la UGA. Esto genera confianza y hace que Mendoza sea la única provincia del país con este modelo participativo".