"Anora" fue la gran ganadora de la noche de los Premios Oscar 2025

La película de Sean Baker arrasó con cinco estatuillas. Adrien Brody, por "The Brutalist", obtuvo el segundo galardón de su vida

 "Crear la narrativa de lo que es una película y que va más allá de ella en sí es una parte importante de la conversación" dijo hace unos años Jordan Horowitz, productor de La La Land. para explicar el lobby que hay detrás de la industria. Algo de eso se vio esta noche con el triunfo de Anora en los Premios Oscar 2025.

on la excelente conducción por primera vez de Conan O'Brien, la ceremonia número 97 de las estatuillas a lo mejor del año que da la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood tuvo como gran ganadora al film de Sean Baker que se quedó con cinco.

El film protagonizado por Mickey Madison, que generó sorpresa al llevarse el de Mejor Actriz, no estaba tanto en la conversación ni bien arrancó la carrera por lo más alto. Lentamente, fue sumando posiciones en el camino hasta alzarse con la gran estatuilla de la noche.

Además de la gran noche de Sean Baker, que se llevó el Oscar el Mejor Director, la ceremonia tuvo el trasfondo de los incendios de California, con un merecido reconocimiento a los bomberos que lucharon contra las llamas.

También hubo un emotivo homenaje a Gene Hackman, la leyenda del cine que murió hace unos días en circunstancias inusuales.

 La emoción de Adrien Brody al recibir el segundo Oscar de su carrera.

Adrien Brody se llevó su segundo Oscar gracias a "The Brutalist"

Adrien Brody se llevó el segundo Oscar de su carrera por su extraordinario trabajo en The Brutalist. "Gracias al tremendo amor de cada individuo que me trató tan bien en este mundo. Me siento muy afortunado. La actuación es una profesión frágil, no importa lo que hagas en tu carrera", expresó.

El protagonista del avasallante film dejó palabras conmovedoras. "Tengo mucho agradecimiento por lo que hago. Ganar un premio así por este trabajo es resignificar el destino de cada uno", dijo.

En el final, cerró con una fuerte frase política, ya que los dos roles con los que se llevó un Oscar están relacionados con personajes que sufren las consecuencias de la guerra.

"Estoy otra vez acá para representar el drama de la guerra y lo que significa el sistema de opresión del mundo, o el antisemitismo y el racismo. Creo y rezo por un mundo mas inclusivo. No dejemos que el odio siga creciendo", lanzó.

La gran sorpresa fue Mickey Madison, la protagonista de Anora, que le arrebató el premio Oscar a Demi Moore, que era la gran favorita para ser la mejor actriz. "Es un sueño hecho realidad del que no me quiero levantar mañana", expresó, la joven, todavía impactada por la noticia.

Los grandes ganadores del Oscar 2025

 Kieran Culkin, al recibir el Oscar por su trabajo en la película "Un dolor real".

Kieran Culkin fue el primer ganador con su emocionante rol como actor secundario en Un dolor real. Algo que se veía venir ya que era el favorito. Verborrágico como casi todos sus personajes en las ficciones que hizo, la gran dedicatoria fue para su esposa Jazz Charton.

 Zoe Saldaña, al recibir el Oscar por "Emilia Pérez".

Zoe Saldaña fue la ganadora como actriz secundaria por Emilia Pérez y dio uno de los discursos más emotivos de la noche. "Gracias por reconocer el heroísmo y el poder de una mujer", dijo, al recibir el premio. Luego recordó a su familia, a su madre y a sus hermanas. "Todas las cosas que tengo son por ustedes", agregó.

Tras dedicarle la estatuilla a todo el equipo detrás de la película, no mencionó a su compañera de elenco, Karla Sofía Gascón, con quien tuvo un enfrentamiento mediático por los polémicos tuits que la española escribió en el pasado.

La actriz cerró con una de las frases políticas más fuertes de la ceremonia en contra de quienes tienen una política antiinmigratoria. "Mi abuela vineo a este país en 1961. Soy hija de inmigrantes de este país y no voy a ser la última", sostuvo, entre lágrimas.

En la categoría de animación hubo una sorpresa. "Este es el primer premio para Letonia. Estamos todos en el mismo barco, independientemente de nuestras diferencias", dijo Gints Zilbalodis el director de Flow, que se impuso con su película Flow en la categoría de mejor animación ante varios tanques.

La ovación llegó, también, cuando Paul Tazewell, el encargado del vestuario en Wicked, se llevó el galardón en esta categoría. Los aplausos fueron a rabiar, ya que se trató del primer afroamericano que se alzó un Oscar por ese trabajo.

En el momento de reconocer a los guiones se empezaron ver las cartas de las películas que más podían crecer en galardones. Sean Baker ganó el mejor libreto original por Anora, mientras que Peter Straughan se alzó con el de guion adaptado por Cónclave.

Baker volvió a subir al escenario con el galardón de Mejor Edición para su película, un logro merecido por el dinamismo que tiene: el film protagonizado por Mickey Madison no para un segundo.

Finalmente, el cineasta también subió cuando recibió el premio a mejor director por su film. "Hay que seguir haciendo cine para la gran pantalla", pidió, en un desesperado llamamiento a frenar algunas conductas de las distribuidoras.

La esperanza argentina de tener algún Oscar se esfumó en la categoría de Mejores Efectos Especiales, ya que la estatuilla fue para Duna, parte 2. Ni Pablo Helman, por Wicked, ni Nelson Sepulveda-Fauser, por Alien: Romulus, lograron imponerse. El film de ciencia ficción, también, se llevó el de Mejor Sonido.

Brasil se consagró por primera vez, luego de tener cinco nominaciones en su historia. El cineasta Walter Salles se quedó con el Film Internacional gracias a Aún estoy aquí, un drama político que había arrasado en otros festivales.

The Brutalist, por su parte, se llevó la estatuilla a Mejor Banda de Sonido y también Lol Crawley se alzó con la Fotografía del film protagonizado por Adrien Brody, que se quedó con el de Mejor Actor.