Ahora buscan el cuerpo de Oscar Garavaglia en un cementerio abandonado
Se trata del lugar donde funcionaba la mina Picardo o también conocida como San Eduardo
Un nuevo capítulo se abrió en la búsqueda del cuerpo de Oscar Garavaglia que desapareció en enero de 1979.
Ahora las miradas están puestas en un viejo cementerio abandonado cercano a las minas de Picardo también conocidas como San Eduardo que dejaron de funcionar en la década del 50.
Es que hace unos años la Justicia reabrió la causa de oficio para al menos ubicar el cuerpo del joven cuya muerte y desaparición fue un verdadero misterio. Si bien la causa está prescripta se busca un juicio por la Verdad y los investigadores comenzaron a analizar el expediente donde surgió una nueva hipótesis para tratar de esclarecer en que lugar fue enterrado el joven.
En principio del análisis del voluminoso expediente se contempló la posibilidad de que el cuerpo fuera trasladado, a lomo de burro, desde El Nihuil donde desapareció Oscar Garavaglia hasta esta mina ubicada en la zona de Soitué en Jaime Prats.
El operativo que incluso no fue informado a los familiares de Oscar se realizó con total hermetismo para evitar especulaciones y falsas expectativas.
Hasta el lugar concurrieron policías que prestaron colaboración al Ministerio Público Fiscal, personal de Bomberos y 4 antropólogos especializados en la materia.
En el lugar habría numerosas tumbas muy añejas incluso centenarias que los especialistas van a tener que investigar en búsqueda seguramente de los huesos del joven que luego irán al Laboratorio donde se realizarán los exámenes de ADN.
El caso Garavaglia es una de las grandes deudas que tiene la Justicia sanrafaelina con la comunidad. La búsqueda se da a un mes de que se cumplan 46 años de la desaparición del joven estudiante que viajó al Nihuil junto a un grupo de amigos y nunca regresó.
Su familia luchó siempre para "saber qué pasó con Oscar" incluso su padre antes de morir rogó que "no se olviden de mi hijo".
El complejo minero se encuentra al norte del Cerro Nevado en un paraje conocido como "Los Pajaritos". Al lugar se puede acceder por la ruta 184.
Lo cierto es que con esta búsqueda se abre una nueva esperanza para al menos ubicar los restos de Oscar y para que la familia pueda cerrar parte de la historia que conmovió a la sociedad sanrafaelina.
Hay que recordar también que en enero del 2023 también desapareció Humberto Rodríguez en el Nihuil y que por ahora se desconoce donde fue enterrado su cuerpo.
A esta desaparición se le suma la de la enfermera Silvia Zulema Chávez, la de Juan Carlos Garro en marzo del 2024 y la de Juan Alberto Alonso que se presume se arrojó a las aguas del dique Agua del Toro pero que nunca se recuperó el cuerpo.