El Coro de la FCAI celebra 30 años
"El coro de este año se atreve a todo. Es pujante y atrevido" dijo el director José Gutiérrez.
El coro institucional de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria cumple 30 años de trabajo constante y lo festejará con un gran concierto solidario este viernes 23 de mayo, a las 20:00 en el Aula Magna de la institución que está ubicada en Bernardo de Irigoyen 375 con un alimento no perecedero como valor de entrada que se destinará al Asilo Hogar Las Mercedes.
Su director José Armando Gutiérrez Catalani, dedicó a InfoYa un momento entre ensayos para compartir el significado de ser parte de uno de los coros más importantes de la región.
¿Cuánto hace que dirigís el coro de la FCAI?
Desde 2006 ingrese a la FCAI como director, hace 19 años.
¿Cómo surgió este coro?
En su inicio nos llamábamos Coral de Los Andes, que había sido fundado por Eduardo Pozo. Luego pasaron varios directores entre ellos Silvia Baca, y en 2006 ingrese como director. La FCAI tenía su coro que se disolvió y nos convocaron para los actos académicos, Tarantola y Batisttón nos prestaron un aula para ensayar y allí empezó nuestra historia con la Facultad.
O sea que ¿fueron Coral de los Andes y luego Coro Institucional?
Así es Coral de Los Andes nació un 25 de mayo de 1995 y se transformó en coro institucional entre 2006 y 2008.
¿Cuántas personas lo integran?
Somos 20 personas en este momento. Si sumamos la gente de los talleres de canto seremos unas 30 personas.
¿Cómo definirías este coro en sí?
Cada coro tiene su personalidad. El coro de este año es un "coro pujante" que se atreve a todo. Hay un grupo que encara obras que son complejas. Creo que este es un coro "atrevido" (dice mientras sonríe).
¿Qué magia encierran los coros?
Después de pandemia, se produce el reconocimiento de que las relaciones humanas son fundamentales. La magia del coro está en nuestra capacidad de unir nuestro canto. La música es sanadora, la música es salud, pero no es un hecho aislado, no se logra con un mp3 o con una grabación, la música es viva y se debe compartir, esa es la magia del coro.
¿Qué significa para vos dirigir un coro tan importante?
La importancia está dada en la grandeza de quien escucha. Quien escucha viene a percibir música viva, nosotros somos grandes gracias al público, y lo somos gracias a las personas que son partes de la institución. Siempre digo que las instituciones no trascienden, las que trascienden son las personas. Nadie se acuerda donde estudio Tchaikovski o si fue maestro de tal o cual, solo recuerda algo de su música. Somos personas, nos acordamos de las personas, las instituciones son entes muertos, viven gracias a las personas. Lo mismo pasa con el coro somos lo que somos gracias al público.
Celebran 30 años de creación ¿Cómo han sido?
Mucho trabajo, pero mucho trabajo, muy intenso, muchos recuerdos, muchas fotos, muchas obras musicales, muchos arreglos, mucha nostalgia. Pero mucha alegría.
¿Cómo será el espectáculo?
El concierto será un encuentro coral y orquestal con "amigos de la música". Con obras populares y académicas y la compañía de la escuela Blanca Notti de Cuartara y la Orquesta A Tempo.
¿Habrá otros conciertos a lo largo del año?
Es un cumpleaños y vamos a hacer varios espectáculos a lo largo del año para festejar estos treinta años. Ya hay uno proyectado para agosto con Silvia Baca, y con otros coros. Todos serán con entradas solidarias para ayudar a distintas instituciones.