Carmensa fue el epicentro de una de las celebraciones más significativas del calendario cultural y religioso del sur mendocino: los festejos patronales en honor a San Pedro Apóstol. Con un marco multitudinario y una agenda diversa de actividades, el evento tuvo su punto culminante en la ya tradicional quema de la gran fogata, una expresión colectiva que representa: encuentro, renovación y pertenencia para la comunidad.
Fue la Municipalidad de General Alvear en conjunto con la Delegación de Carmensa quienes estuvieron en todos los detalles organizativos.
El día incluyó competencias hípicas, destrezas criollas, espectáculos artísticos, actos oficiales, el tradicional desfile cívico y un almuerzo popular.
Cuando cayó la noche: el fuego se volvió protagonista absoluto frente a miles de vecinos y visitantes que presenciaron la quema de una estructura de más de 10 metros de altura, construida especialmente para este acontecimiento.
La fogata, cargada de simbolismo, convoca año tras año a escribir en papeles aquellos deseos, preocupaciones o experiencias que se desean dejar atrás. Estos mensajes son luego entregados al fuego, en un gesto colectivo que sintetiza la intención de "quemar todo lo malo para renacer con lo bueno", como expresaron muchos de los presentes.
En esta edición, una vez más, el intendente Alejandro Molero participó del encendido junto a vecinos y autoridades, reafirmando el valor que esta festividad tiene para la identidad local.
"Es una alegría enorme compartir con el pueblo esta festividad que tiene un fuerte impacto religioso, pero también cultural e histórico. Carmensa siempre renueva la esperanza. Y esta fogata representa eso: dejar atrás lo negativo, lo que nos tira hacia abajo, y mirar hacia adelante con ilusión", expresó Molero en su discurso.
Miguel Morales, integrante del grupo folclórico Las Voces del Atuel, y quien eligió Carmensa para echar raíces y homenajearla con su voz, resumió el sentimiento que despierta la fecha: "esto es volver a tocar el corazón del pueblo. San Pedro es el encuentro con el hermano, con el primo que hace años no ves. Es ese abrazo que solo puede darse acá".
El distrito de Carmensa es muy activo en cuanto a su compromiso con la historia. Las calles se llenaron de propios y visitantes, los espectáculos locales evidenciaron el talento de la región y el fuego, como cada año, marcó el cierre de una celebración que no solo es religiosa, sino también profundamente social y comunitaria.
La Municipalidad de General Alvear continúa apostando a este tipo de eventos, que no solo fortalecen la identidad de sus distritos, sino que también generan oportunidades para el turismo, la producción local y el desarrollo cultural.
En Carmensa, la tradición se mantuvo encendida, y el fuego volvió a ser símbolo de unión, memoria y esperanza.