El nuevo titular de la Cámara de Comercio de Alvear habló de la Lucha y la Ley 7722

Hace 1 minuto

El dirigente que asumió esta semana habló en Vibra FM sobre los desafíos que enfrenta y opinó de estos temas centrales que afectan al sur mendocino

Germán Herrera fue elegido en la presidencia de la Cámara de Comercio de General Alvear en reemplazo de Ramiro Aballay que finalizó su mandato.

De 42 años, es propietario de una empresa de gráfica y cartelería, con grandes empresas a nivel nacional y compañías petroleras como clientes. Además tiene una trayectoria desde joven en la entidad ya que a los 22 años fue presidente de la Cámara Joven, luego tuvo un etapa en la que dejó de participar activamente para centrarse en desafíos privados personales, volvió al frente de la Específica de Comercio y después tuvo dos gestiones como tesorero de la Cámara.

El dirigente asumió esta semana al frente de la entidad.

El dirigente asumió esta semana al frente de la entidad.

En diálogo con Vibra FM (100.3) habló sobre sus objetivos al frente de la entidad empresaria, dijo que "más allá de los desafíos lógicos que tiene una cámara que es ser el nexo entre el sector privado y el gobierno, nosotros nos estamos abocando mucho a lo que es comercio digital para darles herramientas a nuestros comercios físicos para que lo implementen".

Germán Herrera y Ramiro Aballay.

Germán Herrera y Ramiro Aballay.

Al hablar de lo que esperan que se mejore en la economía, manifestó que "necesitamos urgente las reformas tributaria, laboral y de la coparticipación. Dicen que es el camino pero necesitamos que esas cosas lleguen lo antes posible porque sino muchos nos vamos a quedar en el medio y no es lo que queremos como cámara".

Consultado sobre la Lucha Antigranizo, expresó que "nuestro mensaje siempre fue el mismo, queremos la Lucha Antigranizo y que no la pague más el pueblo. No veo por qué la tenemos que pagar en el sur cuando en el norte de la provincia tienen otros beneficios y los pagamos toda la Provincia. Entonces esto que afecta a Alvear y San Rafael la Provincia tendría que ayudarnos. Después si sale del departamento o no a mí no me importa porque yo pagué los impuestos y quiero que me la dé, lo que tengo claro es que voy a pelear para que no esté en la boleta de la luz como estaba antes".

Sobre la Ley 7722, que prohíbe el uso de ciertas sustancias químicas en la minería, recordó que "nuestra postura es que se puede realizar minería, extracción de petróleo o gas, hay un potencial grande en algunos departamentos, no nos podemos oponer a que esos departamentos lo hagan. Lo único que vamos a pedir es que se haga a conciencia, con controles y no se contamine el agua que irriga a San Rafael y Alvear".