Alvear plantea con la basura un desafío educativo: reciclo, aprendo y gano

Hace 14 minutos

El Programa de Gestión Integral de Residuos sólidos urbanos es manejado por el área de servicios públicos y la Asesoría de Gestión Ambiental con Denis Rabanal a la cabeza.

La ciudad de General Alvear desde hace varios años marca precedentes y genera admiración por el tratamiento del cuidado y la recolección de la basura como así también el cuidado de su ambiente y la concientización a la orden del día.

En Alvear se genera cerca de 80 toneladas diarias de residuos tipo B y C, y unas 20 toneladas de residuos tipo A. "El trabajo que hacemos hace que por día se retire entre 90 y 100 toneladas de basura" explicó Denis Rabanal Asesor de Gestión Ambiental a Info YA!

Alvear plantea con la basura un desafío educativo: reciclo, aprendo y gano

A modo de introducción explicó que la dirección de servicios públicos se encarga de la recolección de los residuos Tipo A, que es el residuo domiciliario, diario que sacan los vecinos, donde hay residuos orgánicos (húmedos) inorgánicos (secos) y el sanitario. La mayor parte tiene recolección diaria, en tanto los más alejados reciben este servicio tres veces a la semana.

Se encuentra también la recolección tipo B y Tipo C que es el escombro el primero y las ramas y restos de poda y hojas, el segundo. Esta recolección llega a los hogares una vez por semana. El tipo C es trabajado con un camión compactador y el B con palas cargadoras y camiones abiertos.

Alvear plantea con la basura un desafío educativo: reciclo, aprendo y gano

Todo lo recolectado por día llega al relleno sanitario que es una especie de pozo de 4 hectáreas cubierto y a la disposición de los residuos Tipo B Y Tipo C. La ciudad de Alvear cuenta con una planta de clasificación de residuos donde se depositan de manera segura "esto nos diferencia de un basural, que es un lugar donde se desparrama toda la basura y hay contaminación del suelo y la napa freática" destacó.

Otra parte del Programa de Gestión Integral de Residuos sólidos urbanos que es manejado por la Asesoría de Gestión Ambiental sienta bases en la tarea de clasificación y recuperación de los residuos basada en una planificación que constantemente se va actualizando.

Alvear plantea con la basura un desafío educativo: reciclo, aprendo y gano

"Lo que hacemos es trabajar de manera muy fuerte con la educación ambiental, cuyo objetivo es poner el foco en la conciencia del consumidor, porque es importante que cada uno de nosotros comprenda que todo lo que consumimos: termina siendo desechado, entonces trabajamos permanentemente, por ejemplo, con las escuelas y empresas" señaló.

La separación en origen de los residuos es otro fuerte de trabajo de la planta alvearense "si somos ciudadanos responsables y generamos una buena separación de los residuos obtenemos dos beneficios: el beneficio ambiental y la importancia de que, en vez de consumir nueva materia prima para obtener un producto, lo que hacemos es reutilizar haciendo una disminución del uso de los recursos naturales" resaltó Rabanal.

Como profesional a cargo Denis hizo hincapié en la importancia social que tiene el reciclaje y el utilizar la basura "genera un beneficio muy importante porque si reciclo o separo de forma ordenada y prolija, voy a lograr que la Cooperativa de reciclaje recupere una mayor cantidad de kilos, trabaje de una manera más limpia, y logro un mayor beneficio económico para los asociados a la cooperativa".

Otro beneficio es que los vecinos ya tienen conciencia y acción sobre la basura y hacen una separación que muchas veces se las entregan a recuperadores urbano de calle que junta aluminio, cartón, etc.

Hay un camión que ejerce una recolección diferenciada asistiendo a empresas grandes, que generan mucho residuo y les retiramos todo el cartón que luego llega de manera separada a la planta de servicios; también se recolecta en el centro donde se tira mucho plástico y cartón, y van a las despensas de barrio de ciudad y distrito.

"A los propietarios barriales lees dejamos un bolsón de un metro, ellos juntan ahí sus cartones, los van apilando y cuando lo tienen lleno nos avisan y pasamos". A veces también recolectan plástico y aluminio.

Alvear plantea con la basura un desafío educativo: reciclo, aprendo y gano

En la planta de clasificación cuentan con un sector donde está el guardia, allí está la báscula, un sum donde desayunan los asociados de la cooperativa Nulen Suyai y otro sector que es el depósito de herramientas, donde ahí hay municipales que se encargan del mantenimiento del lugar y los vehículos.

Hay un galpón de clasificación de residuos sólidos urbanos que tiene dos prensas hidráulicas verticales, usadas para prensar los fardos de cartón; tienen una prensa horizontal que hace fardos de aluminio y plástico, chatarra y papel. Hay una cinta elevadora, donde se clasifican los vidrios, aluminio, plásticos por colores.

"Anualmente recuperamos cerca de 220.000 kilos anuales de residuos inorgánicos. Con la materia orgánica hacemos compost, que luego se comercializa" agregó.

En Alvear hay planificación y "Todo se aprovecha"

Hay recolección de aceite vegetal usado, que es el aceite de cocina "ese aceite genera impacto importante, antes los vecinos lo tiraban en la acequia, hoy en cambio, el vecino que junta ese aceite nos lo puede acercar a la Oficina de gestión Ambiental, como así a comercios gastronómicos del departamento, con quienes ya tenemos convenio".

El municipio les regala unos recipientes de 60 litros para que ellos junten el aceite, y luego dos empresas de afuera las buscan "una empresa es RVA y la otra es THSH, ellos vienen y se las llevan, para generar biocombustibles de segunda generación".

Tienen también recolección de pilas y baterías, recipientes distribuidos en el municipio, el hospital, las salitas, las escuelas. "Tenemos un centro de acopio transitorio de las mismas, y luego la provincia las busca para hacerle una disposición segura".

Alvear plantea con la basura un desafío educativo: reciclo, aprendo y gano

Hay un programa de recolección de aparatos eléctricos y electrónicos como baterías, computadoras, tv, baterías, auriculares, etc. "Esto lo almacenamos y luego lo entregamos, para esto el municipio paga para que se los retiren, porque es material peligroso" advirtió.

Otro programa de recolección con el que cuentan es el de los neumáticos fuera de uso, de autos, camiones, tractores, camionetas, maquinas. "A estos los entregamos en un lugar donde son quemados en hornos habilitados y generan energía".

Alvear tiene más de una decena de putos limpios, muy bien empleados por la ciudadanía. "Sostenemos la idea de que educar es la misión principal y luego difundir los beneficios donde todos nos vemos beneficiados" celebró Rabanal orgulloso del trabajo que hacen para cuidar la ciudad que los cobija, y entendiendo siempre que todo es una cuestión de actitud.